Aplicación
Utilizado principalmente para la unión de materiales similares, ofrece excelente resistencia al creep y a la oxidación hasta aproximadamente 1200 °C, gracias a la adición de aluminio. Demuestra una extraordinaria resistencia a la fatiga tanto en modo HCF (fatiga de alto número de ciclos) como LCF (fatiga de bajo número de ciclos). También posee una excelente resistencia a la corrosión a altas temperaturas en ambientes que sufren carburación y oxidación/oxicloración, así como en condiciones de "polvo metálico". Las aplicaciones típicas incluyen tubos radiantes, muflas para hornos, hornos rotativos y verticales, rodillos y otros componentes para hornos, síntesis de metanol y amoníaco, producción de hidrógeno, reformadores en la industria química y petroquímica, así como en sistemas de escape para automóviles.
Tipo de aleación
La composición nominal (wt. %) del metal de aporte de esta clasificación es 63 Ni, 25 Cr, 9.5 Fe, y 2.1 Al.
Microestructura
Aleación de Ni-Cr-Fe de alto contenido de carbono con una microestructura cúbica centrada en las caras.
Materiales base a soldar
Aleación de níquel-cromo-hierro-aluminio tipo UNS N6025 consigo misma y níquel-cromo-hierro al acero y a otras aleaciones base níquel.
  • EN W.Nr.: 2.4633 (NiCr25FeAlY)
  • UNS: N06025
  • PROPRIETARY: Nicrofer 6025 HT (VDM)
Soldadura y PWHT
Antes de soldar o calentar cualquier aleación basada en níquel, es esencial que el metal base sea limpiado minuciosamente. Aceite, grasa, pinturas, lubricantes, lápices de marcado, materiales indicadores de temperatura, compuestos para roscas y similares a menudo contienen azufre o plomo, lo que puede provocar grietas (fragilización) en el metal base o de aporte si están presentes durante la soldadura o el calentamiento. Se recomienda limpiar la zona del cordón (de ambos lados) y el material de aporte (barras de soldadura) con acetona. La aplicación de la técnica del cordón no oscilado es preferible para garantizar un bajo aporte térmico (máx < 1 kJ/mm) y la temperatura interpaso debe mantenerse por debajo de los 120 °C. Por lo general, no son necesarios tratamientos térmicos previos o posteriores a la soldadura. Sin embargo, para reducir el riesgo de grietas por relajación de tensiones en materiales expuestos a temperaturas operativas entre 600 y 725 °C, tras trabajos en frío y/o soldaduras de reparación, se puede considerar un tratamiento de recocido.

Productos de la línea 602

Nombre comercial Proceso Especificaciones AWS Especificaciones EN ISO
DAIKOWM 602 GMAW
AWS A5.14
ERNiCrFe-12
EN ISO 18274
S Ni 6025
DAIKOWT 602 GTAW
AWS A5.14
ERNiCrFe-12
EN ISO 18274
S Ni 6025

¿Necesitas ayuda?

Ve a nuestra sección dedicada o contáctanos
DAIKO apoyando el medio ambiente
cookiebar::banner.message

Carrito

El carrito está vacío